Noticias IBEX 35

Por qué hay pánico en la bolsa de España y los bancos se desploman un 10 por ciento

Por qué hay pánico en la bolsa de España y los bancos se desploman un 10 por ciento
Avatar del usuario
Colaborador Senior
Actualizado:
Imagen Comen
0

Los mercados financieros terminan la semana con un desplome generalizado tras las ventas de Wall Street, que llegaron a ser muy importantes en el índice tecnológico Nasdaq: ¿por qué caen hoy más las bolsas que en la jornada del jueves? ¿Por qué los bancos están liderando estos recortes?


Sangría en la bolsa española. El Ibex 35 es el peor índice de Europa con recortes que han llegado a superar el 6 %. De un plumazo, el selectivo se deja 800 puntos y pierde la cota psicológica de los 13.000 enteros. Atrás queda el optimismo y la expectativa de batir máximos esta semana. Los inversores venden sus acciones en el mercado tras el famoso archiconocido como "Día de Liberación", el que sirvió a Donald Trump para desplegar una artillería de aranceles para las grandes economías del mundo. Pocos se libraron del "peaje" con añadidos a sus productos que van del 10 al 65 %. 


El temor se extiende en el parqué: ¿cómo podrá "vivir" Estados Unidos si se imponen aranceles a los productos que entran del país? Si solo fuera esta la cuestión que preocupa o se preguntan los accionistas, casi podríamos decir que, entre todas las dudas, no tendría sentido que el mercado cayera tanto, pero es que la incertidumbre está en máximos desde que estalló la guerra de Rusia en Ucrania. La mayoría de expertos consultados coinciden en que el riesgo de que se produzca una recesión se ha incrementado notablemente, aunque sigue siendo pequeño. Es aquí cuando el mercado, a cualquier mínimo riesgo, opta por la cautela y por retirar fondos: el capital está más seguro en nuestras manos que en un mercado volátil.


Otra de las cuestiones que azuza a inversores y grandes manos es la siguiente: si Estados Unidos debe producir dentro de sus fronteras decenas de productos, con costes laborales más altos, ¿cómo va a controlar la inflación? Más si cabe con los tipos de interés bastante elevados todavía, con la expectativa de que queden recortados si la economía empeora. Un auténtico "sudoku" que va a poner contra las cuerdas a la Reserva Federal. Todo esto se traduce en mayor incertidumbre con el temor de que el crecimiento económico se vea afectado.


Por si fuera poco, si las empresas tecnológicas tienen en China parte de la producción. Precisamente, las grandes magníficas del mercado, como Apple o Amazon, habían deslocalizado su producción para fabricar más barato. Si tienen que enviar sus productos desde mercados asiáticos hasta el otro lado del Pacífico, para importarlos a Estados Unidos, ¿qué precio tendrá un teléfono móvil o producto electrónico? ¿Cómo afectará esto al consumidor? ¿Comprará más o se decantará por otros productos? Esto provoca un impacto directo: para empezar, las empresas de tecnología ganarán menos dinero. 


Además, hay que tener en cuenta que las caídas se producen el último de día de la sesión con un fin de semana por delante y muy cerca de la Semana Santa. Pocos se quieren quedar comprados dentro de valores sin saber qué ocurrirá en las próximas 72 horas. La cautela vuelve a imponerse por este aspecto. 


Qué está pasando en las entidades financieras: por qué la caída se produce hoy si se conocían los aranceles 24 horas antes


Si algo está llamando la atención de los inversores es que las entidades financieras son las más castigadas del día. El Banco Santander ha llegado a caer un 11 %, algo poco habitual, pero valores como Sabadell, CaixaBank o Unicaja están recortando por encima del doble dígito. La razón más clara es que los tipos de interés más bajos para evitar el decrecimiento económico podrán afectar de manera directa a los márgenes, máxime si el precio del dinero cae "de golpe", con las entidades sin poder reaccionar y adaptar las ganancias obtenidas por los préstamos. 


Pero ¿por qué han caído este viernes y no el jueves? Y ¿por qué es el mercado de España el más afectado? Hay que tener en cuenta la cercanía al fin de semana mencionada y los movimientos de los fondos de inversión, quienes están alterando la operativa. El mercado de España es más afectado hoy porque, por un lado, no tiene hoy el respaldo de las compañías consideradas como "defensivas", que subieron durante el jueves y, por otro lado, porque el sector financiero tienen mucho peso en un Ibex 35 en el que los bancos ponderan mucho más que otro sector. De ahí a que el Ibex 35 está cayendo el doble que el mejor índice europeo


No obstante, las fuertes subidas de inicio de año siempre tienden a corregirse por el mercado de manera brusca. Las entidades tienden a caer con la misma velocidad que han subido, algo que ha sucedido otras veces en la historia del parqué. Es decir, hay quienes están saliendo aprovechando la coyuntura negativa. Muchos simplemente hacen con importantes plusvalías tras las subidas desde el ejercicio 2023

IBEX 35

Venta
6.702
0,02%
3,4630
Compra
3.859
-0,01%
3,4615
Vol:
0
Eur:
0
Ayer:
0
Max:
31,3000
0,44%
Min:
30,6400
-1,66%
Open:
0
0,00%