Cuatro analistas reaccionan tras las caídas de IAG y analizan a la aerolínea con niveles a batir



La aerolínea de bandera hispanobritánica ha sufrido en el parqué al calor de los aranceles y una posible reducción de los viajes por la llegada de una recesión a Estados Unidos: qué esperar de la aerolínea del Ibex.
En unos días en los que se ha calmado el mercado, donde hemos hemos visto menos volatilidad, pero también varios cierres por festivos de Semana Santa, la aerolínea IAG afronta su periodo de mayor actividad empresarial, la temporada de primavera - verano donde se disparan los viajes, con optimismo. La bajada del petróleo a través del queroseno pueden mejorar sus cuentas al reducir el impacto de los gastos, pero, sin embargo, la sombra de la recesión puede estar alterando las expectativas de la cotizada. Sobre todo en sus viajes entre Europa y Estados Unidos, no así en sus conexiones de Madrid con los principales aeropuertos de Lationamérica que siguen creciendo con fuerza.
La recesión posible, cuyo riesgo se ha incrementado con fuerza, haría que los ciudadanos redujeran los viajes para ahorrar o afrontar otro tipo de gastos. Esto impactaría en las cuentas de la aerolínea IAG, en caso de producirse, por lo que las caídas se han extendido en las últimas semanas al interpretarse que es una compañía sensible al ciclo económico. Llegados a este punto ¿qué opinan los expertos de la empresa?
Qué opinan los expertos sobre la aerolínea IAG: niveles clave y qué hacer con el valor
Son muchos los expertos los que han analizado el valor durante las últimas sesiones. Entre ellos, Eduardo Bolinches, quien considera que hay que aprovechar las caídas para entrar. "Eso sí, tiene mucha volatilidad, y es el más alejado al resto y con diferencia", dice el experto, que considera que "viene bastante tocada". "Tiene el problema de la media móvil de largo. Debe cerrar por encima de 2,95 para que vuelva a ganar momento", comenta.
Víctor Galán, de Planeta Bolsa, considera que ha habido desde agosto un "momento de despegue". "Acumulaba mucha mano fuerte. Lo que ha hecho durante estos meses es subir bastante fuerte casi hasta doblar su precio. Desde ahí marcamos máximos en 4,4. Ahora ha realizado un aterrizaje de emergencia. Volvemos al 2,45, pero hasta que no vea una superación de 4,45 no esperaría más alzas. La consolidación que veo en el valor puede durar bastante. En España hay muchas empresas que lo hacen bien y no tendría sentido estar en el valor ahora", comenta el analista.
Baynat, por su parte, considera que "ha llovido sobre mojado. Debería retomar la tendencia alcista si vuelve a superar con claridad el nivel de 3,06". "Va a ser destacado que recupere los máximos marcados en los 3,20". Por abajo habría que tener cuidado con el 2,70, que de perderlos es sinónimo de debilidad", asegura el experto que considera "poco probable" que caiga hasta este último nivel.
Asimismo, José María Lerma es claro con el valor. "El 2,92 es un nivel a tener en cuenta. Está dentro de un proceso de lateralización: ahora no me pondría bajista . A corto plazo mi objetivo es que vuelva a los 3 euros por acción".