Calendario del dividendo de Faes Farma en bolsa junio 2022
![](https://pcbolsa.com/FotosBlogs/4583.png)
![Avatar del usuario](https://pcbolsa.com///Fotos//96855.png)
![Imagen Comen](https://pcbolsa.com/img/IcoComen.png)
Faes Farma, pequeña farmacéutica bastante desconocida dentro de la bolsa española, es uno de los mejores valores en este año 2022. La acción sube un 13,57% en lo que va de año, frente a las caídas de índices internacionales como el S&P 500, que cae un 20% en este año. A este buen desempeño se le suma un buen pago de dividendos. Ahora llega el segundo dividendo con cargo a los resultados de 2021, de 0,035€ por acción.
El sector farmacéutico está sirviendo como refugio en este 2022 marcado por las caídas provocadas por la incertidumbre de la guerra y el temor del impacto de la inflación en el bolsillo de los consumidores. Faes Farma, que todavía está lejos de sus precios anteriores a la pandemia, concretamente a un 25% de subida desde los niveles actuales, empieza a recuperar el terreno perdido. La empresa continúa la senda de beneficios y dividendos crecientes.
Así, estas son las fechas clave para poder cobrar el dividendo de Faes Farma:
- Lunes 27 de junio: Último día para comprar acciones con derecho al dividendo (last trading date).
- Martes 28 de junio: Primer día en que las acciones cotizan sin derecho al dividendo (ex-date).
- Jueves 30 de junio: Fecha de abono de 0,035€ brutos (0,0284€ netos).
La rentabilidad de este pago, tomando como referencia los 3,95€ a los que cotiza actualmente, es de 0,87%. Si sumamos el dividendo abonado en enero de 0,171€, entonces la cuantía total del dividendo de Faes Farma es de 0,206€ por acción, que supone una rentabilidad por dividendos del 5,21%, la más alta dentro del sector farmacéutico español.
Como complemento a esta información, voy a dar una breve pincelada de los datos fundamentales de la sociedad. Actualmente vale 1.225 millones de euros en bolsa, con un beneficio esperado para este 2022 en torno a los 100M€, que sería el mayor de su historia. Esto sitúa la sociedad a un PER de 12,5 veces. Por otro lado, el EBITDA esperado de la sociedad es de 140 millones. Al ser una empresa sin deuda, su ratio EV/EBITDA es de 8,5 veces. Ambas ratios están por debajo de la valoración media del sector.