![](/images//chat azul.png)
Pre
TR
Desde:
22/03/2018
OFF:
31 Min
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
Tenemos un acuerdo de financiación por un año via ak. Como en esta acción nadie está interesado con semejante acuerdo hasta que pase el año, no hay mucho negocio para dicha entidad. Ni hay volumen ni gran voaltilidad. Negocio decreciente esta acción. Ya sabeis Elias es el rey de los bonos convertibles con cortos asociados o simialres; y ya sabeis las consecuencias mientras dure el acuerdo. No hay nada más. Aunque hubiera muy buenas noticias, esta acción nadie la salvaria mientras estñe vigente el acuerdo de financiación.
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
El indice falconeti indica claramente la dirección a la baja. Pero hay nuevas pistas que nos indican que hay intereses nuevos. Hay algunos que han venido a cuidar el patio para evitar estampida. Y otros que les ha entrado prisa por acelerar la bajada, como si no hubiera mañana. Muy interesante. Mientras tanto Elias a otra cosa, a OHL. El negociado eléctrico de Elias ha dejado de interesarle, salvo para cobrar el dividendo anual y a otros menesteres qye se han visto los últimos años. Pero que recuerde que este año tenemos grandes retos y que la liquidez en lso grandes patrimonios puede ser necesaria. Y si bajan todas sus participadas, pueden existir problemas
![Estrellas usuario](/images/EstrellaBu.png)
(1)
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
Y hay también que vigilar a Audax. Esta bajada está claramente planificada. Igual que el año pasado, después de subirla, estuvieron machaconamente diciendo que bajaría hasta el 1,4 o menos. No lo lograron. Se quedó más arriba. Ahora están con la misma idea de bajarla y tienen como objetivos declarados el 1,1-1,2. Aprovechan que Audax está claramente desprestigiada por su accionista mayoritario y sus actuaciones un tanto erráticas; y que su liquidez es más bien escasa, si descontamos ciertas operaciones un tanto abultadas determinados días y a determinadas horas. Desconozco si son exclusivamente cortos o hay algún fondo que está enredando para ganar su parte correspondiente o se trata de desinversiones de paquetes fraccionados ante la falta de liquidez; o todo a la vez. Una forma de ver las intenciones es seguir este foro
![Estrellas usuario](/images/EstrellaBu.png)
(1)
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
En estos momentos, por el mo vimiento Trump, están denostadas y bajando. Conforme Hay que comenzar a seguirlas entonces. El mvimiento del mercado se va a pasar en sentido contrario y van a crear oportunidades. Por el momento veo que comienzan a sustituirse4 a accionistas mayoritarios creadores de empresas. Tiempo a al tiempo. Lo mejor es que hablen muy mal de las renovables. Eso ya ocurrió con audax y solaria en tiempos cuando explotó la anterior burbuja renovable y se fueron a los infiernos y realmente mereció la pena. En la prensa están saliendo ventas de proyectos de renovables, pero en lo que se pone atención es que hay compradores a largo plazo. Tendremos que seguir con atención todo esto.
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
Desde esta perspectiva, claro que tiene su sentido las renovables. Abaratan la factura energética anual. Y, por ello, copntinuarán. Pero sin una fuente de energía de respaldo no. Lo que no tiene sentido y es necesario repensarlo es la burbuja de proyectos actual y sobre todo la concentración sin sentido en algunas regiones par llevar la energía a otras partes que no quieren las instalaciones, pero sí la energía. ESta burbuja renovable ya está comenzando a provocar problemas y vemos como no salen las cuentas de los proyectos y su financiación. Veremos concentraciones y ventas de proyectos a terceros. En eso estamos ahora. Pero no debemos olvidarnos que pasada la situación de burbuja y reordenada la situación, las renovables continuarán só o sí, aunque sin tanta carga ideológica.
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
¿Tienen sentido las renovables en España? VAmos a ver el problema desde el punto de vista tradicional. España no tiene petróleo. Tiene que importarlo. Por tanto, toda fuente de energía que se pueda crear en ESpaña que abarate la factura energética anual, está bien. El ejemplo que lleva décadas es la producción de energía hidroeléctrica. En la actualidad un 9% del mix energético, con oscilaciones en función del año hidrológico, pero ahí está y nadie se ha planteado que si renovables, descarbonización, etc. Soin necesarias para un país sin recursos energéticos propios.
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
Por tanto, la discusión no va a estar en renovables si o no, sino en qué fuente de energía de respaldo tenemos ya en 2025. No me valen los proyectos futuribles o dentro de 10 años, puesto que vivimos en el 2025. Y este debate no lo veo muy centrado ahora. Se habla de baterías, que unas veces funcionan y otras no; de almacenamiento hidraulico, etc.Pero ¿en una escala para funcionar ya en 2025 o 2026?
0
![Avatar del usuario](/images/chat azul.png)
Da la impresión que hay que cambiar la forma de ver el sector energético. Parece que será necesario en España, después de tomar el cargo TRUMP, quitarle todos los añadidos ideológicos de los últimos años y verlo de forma tradicional para ver si tiene sentido o no. Por lo pronto, me parece que hay que abandonar la utopia de un sistema que se pueda aplicar ya en 2025 de un sistema eléctrico sostenido principalmente solo por renovables. La seguridad del suministro manda y o hay una tegnología de respaldo (ciclo combinado o nucleares en estos momentos) o la cosa no funciona. Repsol lo ha entendido perfectamente. Para atender un centro de datos ha aportado parte de la produccón de una central de ciclo combinado que asegura el sumnistro y energía renovable.
0
Mostrar mas Mensajes