Roberto Moro analiza a Banco Sabadell, IAG, Iberdrola o Mapfre



Roberto Moro comenta la situación de grandes valores del Ibex 35 con importante interés por parte de los inversores de bolsa: qué hacer con Banco Sabadell, IAG, Iberdrola o Mapfre.
"Las bolsas solo han empezado a rebotar. Solo. El Nasdaq 100 ha ido a buscar en el conjunto de la caída que los 16.500 puntos, el nivel que es el 50 % de corrección proporcional de toda la subida desde 2020. Es un "tramo" al que está corrigiendo el SP&500 del movimiento alcista e incluso más abajo; si se pierden los mínimos de 4850 cabría pensar que se podría ir a los 4090, que sería un guantazo que nos quedaría por ver, del 25 %", comenta el analista de bolsa.
En Europa, los niveles del DAX, mínimos, también son para vigilar. "Me preocupan este nivel porque en el Viejo Continente han caído del tirón, lo que sugiere la idea de que no hemos visto las zonas mínimas. Si se pierden los 19.000 se pueden buscar los 18.000 e incluso zonas sensiblemente inferiores", comenta.
Moro, de Apta Negocios, con su análisis de valores y más detalles
- BANCO SABADELL. "En precios de cierre el mínimo de estos días es la zona de 2,17 y que su resistencia más que notable la tiene en 2,70. Estamos en 2,37. No voy a decir que equidistante. Por ahí anda. En el corto plazo lo que ha hecho de malo es que volvió a tocar niveles de resistencia en 2,67 y cerró muy por debajo. Es un movimiento muy feo". "Toda la franja entre 2,26 y 2,21 es un soporte claro porque además es horizontal y el origen del hueco alcista que terminó sin grandes alaracas".
- IAG. "Transmite la sensación de estar fuera. En precios de cierre es estar por debajo del impulso del verano pasado. Estaría con las orejas muy tiesas. Me da la sensación que lo vivido es una recuperación a 3,19 pero acabó cerrando en 2,87. Ya lo tenemos por debajo de este último nivel y de debajo de la media móvil de 200 sesiones. Si aguanta en precios de cierre por encima de 2,82 sí tomaría la decisión de deshacer posiciones incluso en el momento actual".
- IBERDROLA. "Hace muchas jornadas, al igual que el resto, ha perdido la condición de activo refugio. No destaca el valor como tal. La señal de retirada el 4 de abril con la caída fuerte y patrón de giro en forma de envolvente bajista. Ha caído únicamente en una vez. Ahora recupera. Vamos a ver niveles por los cuales cabría pensar que ya no hay demasiado riesgo. En 15,25 sería dicha zona. Me transmite más la idea de onda B, tapar el hueco en el entorno de 15 y para volver a caer. De no ser así tampoco me parece que tenga un recorrido potencial extraordinario, no al menos como para justificar entradas en el momento actual".
- MAPFRE. "El soporte quedó claro en la tangencia de 200 sesiones, en la media, en la zona de 2,40. Ni de lejos hay que dar lugar a que caiga a esa zona. El origen del último hueco de hace varias jornadas lo tiene en 2,61. Ahí es como máximo donde yo situaría el stoploss. La resistencia es la que estableció en los máximos intradiarios del jueves en 2,93. Estaría más pendiente de soportes que de resistencia".
Roberto Moro nos analiza la situación real del mercado en el siguiente vídeo: